Carlos Lomas,
nos muestra una serie de apartados en los cuales nos habla de los tres aspectos mencionados en el título.
En este ensayo partiré principalmente de uno: “estatus, poder y mercado lingüístico”.
Define
estatus como:“ la posición que ocupa una persona en el seno de la estructura
social de una determinada comunidad. Por
lo tanto, el comportamiento de cada persona
está relacionado con el estatus social de cada una de ellas. Lomas menciona dos clases sociales; la primera
de ellas es la alta: determina el respeto social de las personas, de los
estilos de vida, de los usos lingüísticos y de las culturas, mientras que la
clase baja explica lo contrario. Cada
estatus suele conllevar una determinada conducta lingüística, la sociedad ha de
aprender el sociolecto de clase apropiado.
Desgraciadamente la sociedad como te ve, te juzga, trata y evalúa. Pero,
¿por qué no aprender uno del otro?, malamente
tratamos de sobrevivir para ser “aceptados”, nos comportamos según la situación
y nuestras posibilidades. Soy de las personas que piensa que todos deberíamos
tener el mismo trato, ser aceptados por la sociedad sin ser críticacados o catalogados por lo que tenemos o no. La economía
juega un papel muy importante, gracias a ella es que se clasifican las clases sociales y se
diferencian en los aspectos mencionados anteriormente.
“Poder se
define como la capacidad de realizar la propia voluntad, aun por encima de la
voluntad de los demás”. Esto se ve reflejado principalmente en la clase social
alta, ya que disponen de una serie de bienes económicos y culturales que les
sitúan en una posición favorable. El
estatus y el poder están ligados, una persona de clase alta tiene poder, lo
contrario a una de la clase baja. El tener poder es bueno, siempre y cuando se
sepa utilizar y no se haga un mal uso de él.
Contar con él tiene ventajas, se pueden conseguir un ascenso de puesto,
cosas materiales etc… se tiende a
confundir entre lo bueno y lo malo,
principalmente cuando se busca perjudicar a otra persona y es aquí donde
se hace mal uso de él.
Sin duda
alguna todo gira alrededor de la sociedad, ya no importa mucho el que sabemos, como nos comportamos, como
hablamos. Se puede ser de una clase baja
y saber relacionarse con los de una alta, como lo dije renglones arriba,
ya solo importa el no ser rechazados por nuestra sociedad.
Ensayo por Karen Lima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario